El programa de Mundukide en Brasil tiene como objetivo reforzar la situación socioeconómica de los colectivos vulnerables.
Trabajamos con el Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra (MST), colaborando en el desarrollo de las cooperativas que lo integran. En la actualidad, el programa se estructura en 3 líneas de trabajo principales:
- Fortalecimiento de las capacidades de producción, comercialización y organización de las cooperativas del sur de Brasil.
- Creación y acompañamiento de 5 nuevas agroindustrias cooperativas en el norte de Brasil.
- Promoción de una extensa red de tiendas que comercialice la producción de las cooperativas por todo Brasil.
NUEVOS CANALES DE VENTA PARA LAS COOPERATIVAS DEL MST
En Brasil, 40 millones de niñas y niños comen a diario en la escuela, siendo la compra de alimentos competencia de los gobiernos locales. Las cooperativas del MST obtenían algunos contratos en ayuntamientos pequeños y medianos, pero tenían dificultades para acceder a concursos en grandes ciudades como Sao Paulo. El MST creó en 2011 el ‘Escritório de Comercialização Institucional’ (ECI), para apoyar a sus cooperativas en esos grandes concursos, pero viendo que la iniciativa no prosperaba, en 2017 solicitaron el apoyo de Mundukide. Durante cinco años (2017-2021), un cooperante de Mundukide se integró en el equipo del ECI, y consiguieron realizar varios avances en la gestión de todo el proceso: atraer a más cooperativas del Movimiento y elaborar una oferta de productos más completa; visitar a gobiernos locales para darles a conocer su oferta; prepararse para las normativas burocráticas; llevar a cabo una planificación de la producción con las cooperativas, que conseguían contratos; mejorar la logística para la distribución de los alimentos; registrar a la membresía de las cooperativas y organizar la trazabilidad de los productos, etc. Y los resultados fueron excelentes. Durante los tres años anteriores a 2017, el ECI había tenido unas ventas medias aproximadas de un millón de euros anuales (casi todo por una única cooperativa). Sin embargo, en los tres años siguientes a 2021, el volumen medio de ventas ascendió a 15 millones de euros anuales (con 13 cooperativas y unos 30 productos diferentes: arroz orgánico, leche, queso, alubias…). No obstante, todavía se puede hacer mucho más, ya que los gobiernos locales destinan anualmente unos 850 millones de euros a las compras para la alimentación escolar. Una gran oportunidad para la viabilidad económica del pequeño campesinado. Por esta razón, el equipo de Mundukide en Brasil sigue colaborando con las cooperativas del MTS en la promoción de nuevos ECI como el de Sao Paulo en otros estados del país.



