Saltar al contenido principal

Ongi etorri.

Por favor, selecciona tu idioma y empieza a navegar.

Colombia

Nuestra labor se fundamenta en mejorar la vida de dos colectivos con distintas formas de ganarse la vida; Nos referimos al COLECTIVO DE RECICLADORAS DE CALLE, cuyo ámbito de actuación son las ciudades, y al COLECTIVO DE MUJERES AGRICULTORAS INDÍGENAS PASTOS del ámbito rural.

  1. LÍNEA DE ACTUACIÓN RECICLADORAS: Los/as recicladores/as conforman en la sociedad latinoamericana uno de los grupos laborales más excluidos. Recoger lo que se desecha y en muchas ocasiones rebuscar entre la basura es considerado uno de los estratos más bajos. Al mismo tiempo, su acción es necesaria para un desarrollo humano más sostenible. El proyecto plantea fortalecer sus capacidades y acompañar su proceso de alianza local y regional como parte de su estrategia.
  2. LÍNEA DE ACTUACIÓN DE MUJERES AGRICULTORAS INDÍGENAS PASTO: Contribuimos a mejorar la vida de las mujeres agricultoras junto a las entidades y asociaciones locales,f ortaleciendo la soberanía alimentaria, la economía familiar y la resiliencia ante eventos externos de mujeres indígenas Pasto de Nariño.

"Mundukide nos ayuda a mejorar nuestras chagras con semillas nativas para incrementar el capital del fondo, aumentar el ahorro e invertirlo en nuestras chagras y cultivos."

Aura Chalapud, (Resguardo San Juan de Ipiales):

"A través de Mundukide, hemos conseguido el conocimiento técnico y gremial del mundo del reciclaje, aunque seguimos necesitando el apoyo para seguir nuestro proceso y fortalecernos como colectivo."

Maribel Tutistar, (Asoc. Recicladora de Pasto):

"En primer lugar, consolidar la Alianza entre asociaciones de Recicladores/as de Pasto (ARP) y su participación en la prestación del servicio de aprovechamiento. Por otra parte, aumentar el número de personas recicladoras de oficio que participan como socios/as de esta alianza. Igualmente, consolidar la ARSOC (asociación recicladores del suroccidente), y a través de la misma crear alianzas similares a la ARP en las capitales del suroccidente."

Asier Elorza Ugarte, Cooperante en Colombia

  • 655

    655 personas beneficiarias.

  • 6

    6 cooperativas asistidas, con 211 personas socias, de las que el 77% son mujeres.

  • 74%

    715 personas formadas, de las que el 74% son mujeres.

  • Constitución de cooperativa de 2º grado de la unión 4 entidades

Datos del 2021. Si necesitas más información, puedes acceder a informes y publicaciones

Zonas de actuación

Haz una donación y ayúdanos a seguir trabajando.

Donar ahora

Ayúdanos a seguir ayudando.

Donar ahora
Presentación del programa en Colombia por parte de Asier Elorza. El proyecto acompaña en su proceso de fortalecimiento político-organizativo y socio-económico al colectivo de personas recicladoras, 655 (119 hombres y 456 mujeres), y sus respectivas asociaciones y cooperativas que trabajan en la ciudad de Pasto (Departamento de Nariño, Colombia).
Ver vídeo

COLECTIVO DE RECICLADORASA

A lo largo del 2022 la línea de reciclaje se ha expandido desde Pasto abarcando todo el Sur Occidente. Mundukide asiste en administración y planifiCación directamente a 6 asociaciones en Cali y Pasto. Se ha fortalecido la Asociación Girasoles de Pasto (Nariño) con asistencia para la mejora de su funcionamiento tanto operativo como social. La tramitación de Asociación de Recicladores del Sud Occidente Colombiano (ARSOC) como empresa prestadora de servicio, facilitará tanto su desarrollo como el desarrollo de las asociaciones socias de esta. A través de ARSOC, que es una asociación de segundo grado, la intercooperación entre asociaciones de recicladoras ha avanzado muy favorablemente. Además, a nivel nacional se ha iniciado un camino de fortalecimiento organizativo con la Asociación
Nacional de Recicladores (ANR) que todavía está en fase inicial habiendo realizado una formación sobre empresa
social y trabajo asociado.

COLECTIVO DE AGRICULTORAS

El trabajo en agricultura con mujeres indígenas del pueblo Pasto está avanzando de manera pausada. Se ha definido un paquete agroecológico de referencia con producciones piloto para su multiplicación. La idea de la agroecología está necesitando tiempo para su materialización en las chagras y campos productivos de las mujeres pasto. Es una tarea de persistencia que se debe mantener en el tiempo hasta que se den cambios en los hábitos agrícolas. El gobierno indígena del territorio de Gran Tescual está destacando por la implementación de las soluciones agroecológicas.

 


 

Colombia

  • Capital: Bogota
  • Idioma: Español
  • Superficie: 1.142.748 km²
  • Población: 50.372.424 hab.

¿Quieres sumarte al cambio?

Con tu aportación, el mundo cambia. A mejor, y de manera notable. Colaboras con personas con un gran potencial, pero que necesitan un empujón para tener un presente y futuro más prometedor.

10 € 20 € 30 € 50 € Otra

Suscríbete a nuestra newsletter

Si quieres ser el primero en conocer todas las novedades de nuestros proyectos, suscríbete y recibe en tu email las últimas noticias de Mundukide.

  • Hidden