Mozambique

Hace 20 años que contribuimos a aumentar la capacidad de la población local para generar renta que contribuya al desarrollo equitativo y sostenible, que permita a las personas ser autónomas, resilientes y autosuficientes.
Aumentar la capacidad de la población local del corredor Lichinga-Pemba para generar renta que contribuya al desarrollo equitativo y sostenible, que permita a las personas ser autónomas, resilientes y autosufi cientes.
Seguir leyendoComienza la campaña de soja con la llegada de instructores/as
23 noviembre 2022
-
58k
Fueron 57.998 las personas beneficiadas por nuestro programa en Mozambique, de las que el 51% eran mujeres.
-
6M
Más de 15.000 hectáreas en producción cuyo valor estimado supera los 6 millones de euros
-
+750
Se instalaron 752 nuevos sistemas de riego, para irrigar 618 hectáreas.
-
199
Asistencia técnica a través de 199 instructores/as, de los cuales 31 son mujeres
Datos del 2020. Si necesitas más información, puedes acceder a informes y publicaciones
Zonas de actuación
Progreso
El programa ha ido evolucionando y adaptándose a las circunstancias y constantemente evaluado y analizado, obteniendo una nota alta en cuanto a los objetivos marcados.
En los últimos años, el programa ha colaborado con el campesinado en un abanico de opciones productivas a través de una innovadora metodología que abarca toda la cadena de valor, desde la identificación de oportunidades a la comercialización pasando por la producción, con apoyo de asistencia técnica “campesino a campesino” y facilitando el acceso a insumos.
El haber trabajado de forma coordinada con el gobierno y uniendo fuerzas han ayudado a multiplicar los resultados positivos.
CONTEXTO DEL PROGRAMA DE COOPERACIÓN
Trabajamos en Mozambique para aumentar la capacidad de la población local para generar renta que contribuya al desarrollo equitativo y sostenible, que permita a las personas ser autónomas y autosuficientes.
Colaboramos con entidades locales en el desarrollo agrícola de Mozambique, a través de la asistencia técnica al campesinado, la creación de una red de suministros y comercialización, o la implantación de sistemas de regadío entre otras iniciativas.
Desde Mundukide Fundazioa comenzamos a colaborar en Mozambique, en el distrito de Marrupa, desde el año 2002, con el objetivo de apoyar el desarrollo socio económico de la población rural.
En ese periodo identificamos el sector agrícola como uno de los que mayor impacto podría tener en la mejora de las condiciones de vida de la población rural y gradualmente el programa se fue centrando en el desarrollo agrícola.
El programa a largo plazo de desarrollo socio económico busca contribuir a superar la situación de pobreza generalizada y profunda que vive la población campesina, que está sobreviviendo con unos ingresos anuales medios de apenas 200 euros al año por familia. Sin agua potable, con acceso limitado a luz eléctrica, y graves carencias en nutrición y sanidad.
Desde que iniciamos nuestra labor, se ha generado un muy buen ambiente de colaboración tanto con los campesinos y campesinas como con las autoridades y asociaciones locales, con las que en muchos casos hemos ido de la mano. Tanto la estrategia como la metodología desarrolladas, han tenido el potencial de ayudar a decenas de miles de campesinos y campesinas.
El programa ha ido evolucionando, adaptándose a las circunstancias, y siendo constantemente evaluado y analizado. Y los resultados de todo este trabajo han sido muy positivos:
- Incrementos anuales muy importantes de participantes.
- Transmisión de técnicas y conocimientos a las comunidades locales.
- Más áreas cultivadas.
- Prolongación de 4 a 8 meses de la época productiva gracias a los sistemas de riego.
- Más productos comercializados: sésamo, tomate, gandul, col, mungo, cebolla, alubia, lechuga...
- Organización de sistemas de distribución para la comercialización.
- Aumento de los ingresos de las familias campesinas.
- Priorización de la participación activa de las mujeres campesinas para mejorar su renta.
- Mejor distribución de la carga de trabajo y de los ingresos a lo largo del año.
- Importante descenso de los casos de desnutrición infantil aguda (del 43% entre 2006 y 2013 en el distrito de Marrupa).
- Dietas más completas para la población rural, gracias a la incorporación de hortalizas frescas y leguminosas como la alubia.
En los últimos años el programa ha colaborado con los campesinos en un abanico de opciones productivas a través de una innovadora metodología que abarca toda la cadena de valor, desde la identificación de oportunidades a la comercialización pasando por la producción, con apoyo de asistencia técnica campesino a campesino y facilitando el acceso a insumos. Y el compromiso del programa de trabajar de forma coordinada con el gobierno, y apostar por unir fuerzas, han ayudado a multiplicar los resultados positivos.
Mozambique
- Capital: Maputo
- Idioma: Portugués
- Superficie: 7.993.801 km²
- Población: 27.909.798 hab.
