Saltar al contenido principal

Ongi etorri.

Por favor, selecciona tu idioma y empieza a navegar.

Brasil

Brasil, Mundukide

Contribuimos al desarrollo socioeconómico de las familias asentadas y acampadas pertenecientes al movimiento de los trabajadores sin tierra, capacitando en gestión a personas locales de referencia para mejorar la actuación de las cooperativas, desde la producción hasta la comercialización.

La crisis de la Covid ha continuado marcando el trabajo del Programa en 2021. En la primera mitad del año las asistencias y las 4 sesiones de formaciones para 512 asistentes seguían realizándose telemáticamente en su mayoría. La segunda mitad del año sirvió para empezar con la presencialidad tanto en las asistencias como en las formaciones, aunque todavía lejos de la normalidad anterior a la pandemia.
En 2021 se ha continuado con los trabajos de años anteriores. En el estado de Ceará se ha continuado con el proceso de puesta en marcha de las cinco agroindustrias. El fortalecimiento de la asistencia a los procesos de comercialización del MST se ha centrado en la consolidación de los sistemas de venta pública y en la apertura de nuevas tiendas –“Armazens do Campo” siguiendo el modelo de tienda construido con la participación. Por último, se ha continuado asistiendo a los grupos de seguimiento de los estados del Sur. La asistencia a cooperativas se ha realizado telemáticamente la primera mitad del año y con más presencialidad en la segunda mitad. En total se ha asistido a 21 cooperativas con un total de 5011 socias/os.
Por último, como logro del año, destacar la implementación de la plataforma e-learning para la formación de las cooperativas como se tenía previsto. La implementación se ha realizado con el Instituto de educación Josué de Castro (iejc.edu.br), habiéndose creado tanto la plataforma como el contenido de formación dentro de la misma.

“Podemos destacar las alianzas y colaboraciones realizadas a lo largo de nuestra historia, y una de la que nos sentimos muy orgullosos es la del MST y la fundación MUNDUKIDE, que ha compartido con nosotros su experiencia cooperativa en una colaboración de más de 15 años. En Paraná, esta asociación es posible a través de la Cooperativa Central De Reforma Agraria-CCA/PR y la Fundación Mundukide, y ha realizado un trabajo de seguimiento directo a las cooperativas de base, para mejorar el proceso de gestión que ha fortalecido nuestras cooperativas, la producción de alimentos y el desarrollo de asentamientos. Creemos que aún nos queda mucho por avanzar y construir en el campo de la cooperación y que la experiencia histórica del pueblo vasco nos puede ayudar mucho”.

Olcimar da Rosa, (Presidente asoc. de coop. de Paraná):

“Mundukide y Ceagro tenemos una historia común, construida por muchas manos, que a pesar de ser de 2 países diferentes, tiene lazos y luchas que unen, compartiendo experiencias, contribuyendo a la construcción de nuestro modelo de gestión y cooperación. Así construimos juntos la lucha por la Reforma Agraria Popular y la transformación social”.

Thaile Lopes, (coordinadora centro de formación CEAGRO):

"En 2021, hemos tenido dos objetivos: En primer lugar, implementar el programa de apoyo y fortalecimiento de los Armazens do Campo apoyándonos en la implementación de un sistema de gestión ERP para toda la red. En segundo lugar, normalizar con visitas presenciales la asistencia a las cooperativas. En los tres estados del sur priorizaremos la asistencia a cooperativas ya consolidadas a través de los grupos de acompañamiento. El apoyo al esfuerzo de comercialización cooperada del MST será la base de nuestro trabajo en Minas Gerais y Sao Paulo. Y en el nordeste, la puesta en marcha y consolidación de cinco agroindustrias en el estado de Ceará continuará el trabajo central del programa."

Unax Zabala Arrizabalada, Gestor de los programas de America del Sur

  • 28k

    28.738 personas beneficiarias, el 51% mujeres

  • 22

    22 cooperativas acompañadas en cinco estados.

  • 5.6k

    5.679 personas socias de esas cooperativas.

  • 8

    8 nuevas tiendas de comercialización de producción ecológica abiertas.

Zonas de actuación

Haz una donación y ayúdanos a seguir trabajando.

Donar ahora

Descubre dónde más estamos actuando.

Más información
"El trabajo que hacemos aquí, tiene un resultado directo que se ve". Entrevista a Jon Etxeberria, cooperante de Mundukide en Brasil, donde nos explica su experiencia en Brasil y los detallas de su trabajo actual con Mundukide.
Ver vídeo

ARMAZÉN DO CAMPO

Debemos destacar durante este año de pandemia la contribución de Mundukide en la apertura de 8 establecimientos comerciales en distintos estados de Brasil (6 físicos y 2 virtuales) y en el proceso de la próxima apertura de 12 tiendas virtuales más. Son comercios pertenecientes a la red de empresas sociales con marca propia denominada “Armazéms do Campo” que comercializan productos denominados “de la tierra” de productores/as del MST. A su vez, se está coordinando una red paralela de producción, comercialización, logística, formación, financiación y comunicación a nivel nacional para que esta gran iniciativa de economía social y solidaria contribuya en una economía basada en la defensa de la reforma agraria popular, el respeto de los derechos humanos y protección del medio ambiente y la dignidad de las personas. Claro ejemplo de lo que propone esta red es “la marmita solidaria” ofrecida a aquellas personas sin recursos que se acercaban a los locales a recibir su comida diaria. La previsión para el 2021 es de continuidad de la crisis sanitaria por el bajo ritmo de vacunación que tiene Brasil. Así el distanciamiento social y limitación de la movilidad seguirán siendo una realidad en el 2021. Afectando tanto a las formaciones presenciales como a la asistencia a las cooperativas in situ.

CONTEXTO DEL PROGRAMA DE COOPERACIÓN

Nuestra principal función en Brasil es ayudar a impulsar el desarrollo socioeconómico de las familias asentadas y acampadas pertenecientes al Movimiento de los Trabajadores sin Tierra, capacitando en gestión a personas locales de referencia para mejorar la actuación de las cooperativas, desde la producción hasta la comercialización.

Llevamos trabajando desde 2008 sobre el terreno con un equipo con amplia experiencia en cooperativas como EROSKI, ULMA, o COPRECI, al servicio de las personas y cooperativas del Movimiento de los Trabajadores sin Tierra (MST), movimiento social campesino que desde 1985 lucha por la reforma agraria y la justicia social en Brasil.

La República Federal de Brasil es el quinto país más grande del mundo y el segundo en desigualdad de tenencia de tierras. Nos encontramos por lo tanto ante un país lleno de desigualdades, y de contradicciones.

El desarrollo de la agricultura brasileña, en la medida en que se basó en la concentración de la propiedad de la tierra favoreciendo el latifundio, ha sido extremadamente excluyente. A este proceso se han sumado profundos cambios en la relación urbana-rural y el empleo en el campo.

Uno de los resultados más escalofriantes de la desigualdad en el campo es que de los 31,5 millones de personas que padecen hambre, la mitad vive en las zonas rurales.

Todos estos datos y evidencias indican que, a pesar de algunas medidas redistributivas, el país no afronta las desigualdades de forma estructural y ha sido incapaz (cuando ha tenido una bonanza económica) de desarrollar su potencial para un mayor desarrollo social.

El Movimiento de los Trabajadores Rurales sin Tierra (MST) es un movimiento social campesino que desde 1985 lucha por la reforma agraria y la justicia social en Brasil. Este movimiento fue construido históricamente por campesinos y campesinas, que ahora tienen la oportunidad de convertirse en profesionales y liderar la organización de cooperativas de producción y asociaciones.

Desde 2008, la asociación de Mundukide con MST nos ha permitido colaborar en la organización y construcción de las herramientas de comercialización colectiva que el movimiento está desarrollando para la comercialización de productos de áreas de reforma agraria, y establecer nuevas formas de organización, haciendo factible el proyecto de Reforma Popular Agraria.

 

Datos de la actividad 2020:

 

Brasil

  • Capital: Brasilia
  • Idioma: Portugués
  • Superficie: 8.515.703 km²
  • Población: 212.216.063 hab.

¿Quieres sumarte al cambio?

Con tu aportación, el mundo cambia. A mejor, y de manera notable. Colaboras con personas con un gran potencial, pero que necesitan un empujón para tener un presente y futuro más prometedor.

10 € 20 € 30 € 50 € Otra

Suscríbete a nuestra newsletter

Si quieres ser el primero en conocer todas las novedades de nuestros proyectos, suscríbete y recibe en tu email las últimas noticias de Mundukide.

  • Hidden