Saltar al contenido principal

Ongi etorri.

Por favor, selecciona tu idioma y empieza a navegar.

Ecuador

Ecuador, Mundukide

Impulsamos junto a entidades locales, el desarrollo socioeconómico sostenible y la asociatividad de las organizaciones rurales de la frontera norte y de la Amazoía.

Durante el 2021 la pandemia ha afectado de manera más intermitente la vida cotidiana de Ecuador permitiendo a Mundukide, ahora sí, definir el inicio de su trabajo con los actores identificados.
• Con la Corporación Toisán (valle de Intag, Cotacachi-Imbabura) se han establecido líneas para un trabajo conjunto enfocado a incrementar las capacidades comerciales, empresariales y organizativas de 10 pequeñas empresas sociales bajo un enfoque de red, innovación, competitividad, conservación ambiental y derechos de las mujeres. Se ha ejecutado además una pequeña propuesta enfocada a compartir y fortalecer, entre 65 personas rurales de Intag (63 mujeres y 2 hombres), los conocimientos y la producción de plantas medicinales locales utilizadas para fortalecer el sistema respiratorio e inmunológico.
• Se ha firmado un convenio de colaboración con el Instituto Superior Tecnológico de la
Economía popular y solidaria (ISTEPS) asentado en Cuenca para una colaboración compartida.
• Con Wiñak (asociación kichwa de Archidona-Napo-Amazonía) se ha cumplido con el diagnóstico en terreno, acompañando en la elaboración de un plan de acción para el año 2022.

"La presencia de Mundukide nos permitirá fortalecer y empoderar a pequeñas empresas sociales, mayormente impulsadas por mujeres organizadas de la zona de Íntag y el cantón Cotacachi que buscan, en su sostenibilidad socioeconómica, una alternativa de vida y de resistencia contra la mega minería que viene amenazando nuestro valle desde los años 90."

Luis Robalino, (Presidente de Corporación Toisán)

"Para empezar, fortalecernos junto a la Corporación Toisán el caminar de 10 empresas sociales de Cotacachi hacia un modelo de comercialización conjunta. Por otro lado, acompañar y dar seguimiento al plan de acción 2022 de la asociación Wiñak. Por otra parte, continuar con la identificación de actores representativos con quien trabajar. Asimismo, ejecutar un nuevo viaje de intercambio junto a Laboral Kutxa, para que jóvenes vascos conozcan el contraste andino-amazónico ante la defensa de la vida y el territorio."

Jon Arruti Chasco, Cooperante en Ecuador

Datos del 2021. Si necesitas más información, puedes acceder a informes y publicaciones

Haz una donación y ayúdanos a seguir trabajando.

Donar ahora

Ayúdanos a seguir ayudando.

Donar ahora

PROGRESO

La corporación agrupa a 9 organizaciones sociales, productivas y ambientalistas en la provincia de Imbabura al noroccidente de Ecuador cuya misión consiste en gestionar programas y proyectos territoriales para impulsar un nuevo y distinto modelo de desarrollo en la región, en relación armónica entre la sociedad y la naturaleza. Toisán identifica emprendimientos que buscan en su desarrollo empresarial y asociativo una alternativa ante la presión de la actividad minera que existe en la zona.

Por otro lado, nuestra labor de acompañamiento a WIÑAK (productores amazónicos ecuatorianos) avanza en el ámbito de la sistematización y apoyo técnico para su fortalecimiento organizativo y empresarial. Wiñak, brinda a sus socios/as y pequeños/as productores/as de la localidad capacitación, asistencia técnica y Micro-Crédito Productivo.

CONTEXTO DEL PROGRAMA DE COOPERACIÓN

En 2019 Mundukide retomó su presencia en Ecuador, a través de la identificación del trabajo y las entidades y asociaciones locales con quienes realizarlo en la frontera norte ecuatoriana, principalmente en las provincias de Imbabura y Carchi.

La labor de Mundukide se centra en apoyar el  fortalecimiento organizativo en iniciativas agropecuarias con vocación de transformación social. Por otro lado, se está coordinando con la cooperativa Wiñak de la Asociación Indígena Kichwa un proceso de diagnóstico y planificación enfocado a fortalecer su capacidad organizativa y empresarial.

El primer hito de ese regreso a Ecuador fue la realización en 2019 del Viaje Solidario Mundukide-Laboral Kutxa, con la colaboración de la organización local “Fundación Alejandro Labaka”, a través del cual 11 jóvenes vascos y 3 indígenas ecuatorianos experimentaron durante 3 semanas las vivencias de los pueblos kichwa y waorani de la provincia de Orellana.

Este viaje solidario permitió a los jóvenes conocer de cerca un contexto amazónico donde conviven confrontados una riqueza natural-cultural inigualable, el “oro verde”, con la contaminación provocada por la explotación petrolera, el “oro negro”. Se conoció también la experiencia de la cooperativa indígena Wiñak, que comercializa guayusa, plátanos y cacao, y que en sus inicios (2002-2006) fue apoyada por Mundukide.

Ecuador

  • Capital: Quito
  • Idioma: Español
  • Superficie: 256.370 km²
  • Población: 17.474.570 hab.

¿Quieres sumarte al cambio?

Con tu aportación, el mundo cambia. A mejor, y de manera notable. Colaboras con personas con un gran potencial, pero que necesitan un empujón para tener un presente y futuro más prometedor.

10 € 20 € 30 € 50 € Otra

Suscríbete a nuestra newsletter

Si quieres ser el primero en conocer todas las novedades de nuestros proyectos, suscríbete y recibe en tu email las últimas noticias de Mundukide.

  • Hidden