Saltar al contenido principal

Ongi etorri.

Por favor, selecciona tu idioma y empieza a navegar.

Brasil

El programa de Mundukide en Brasil tiene como objetivo reforzar la situación socioeconómica de los colectivos vulnerables.

 

Trabajamos con el Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra (MST), colaborando en el desarrollo de las cooperativas que lo integran. En la actualidad, el programa se estructura en 3 líneas de trabajo principales: fortalecimiento de las capacidades de producción, comercialización y organización de las cooperativas del sur de Brasil; creación de 5 nuevas agroindustrias cooperativas en el norte de Brasil, y promoción de una extensa red de tiendas que comercialice la producción de las cooperativas por todo Brasil.

Fortalecimiento de las cooperativas

Mundukide coopera desde 2017 con el ‘Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra’ (MST) de Brasil. El MST lleva 40 años ocupando y legalizando tierras en desuso de grandes terratenientes y creando oportunidades para que familias necesitadas brasileñas puedan vivir en ellas de la agricultura. La cooperación entre el MST y Mundukide ocurre en ese proceso de poner en marcha, organizar y desarrollar la producción agrícola. Un ejemplo de esta labor es la colabora8 créditos bancarios para el desarrollo de los negocios, abriendo nuevos canales de venta, etc. Fruto de todo ese trabajo, entre 2019 y 2023 casi se duplicaron las ventas de la cooperativa y el valor de las compras a las familias campesinas, garantizando, en este momento la cooperativa unos ingresos equivalentes al salario mínimo de Brasil a unas 250 familias. ción entre la cooperativa COCAVI y Mundukide. En 1997, unas familias pertenecientes al MST ocuparon un terreno en desuso. Después de una larga lucha, en 2004 consiguieron la propiedad para 550 familias de ese terreno de 13.000 hectáreas. Algunas de esas familias formaron en 2009 la cooperativa COCAVI. En 2017, solicitaron la colaboración de Mundukide, a fin de mejorar la gestión de la cooperativa e impulsar el desarrollo socioeconómico de las personas socias. Desde entonces, la dirección de la cooperativa y las/los cooperantes de Mundukide han trabajado juntos: realizando el diagnóstico de la cooperativa, encontrando nuevas oportunidades de mercado, implementando mejoras en la gestión administrativa y la contabilidad, consiguiendo subvenciones del gobierno de Brasil para la construcción de dos nuevas agroindustrias, obteniendo Y no solo eso. Mejorada su solidez económica, han podido formar un grupo de jóvenes veterinarias/os para mejorar también la producción de las familias asociadas y proveedoras, así como otro grupo de agrónomos/as, formado mayormente por hijas e hijos de las familias del asentamiento, que actualmente está trabajando en la mejora de la producción de leche, soja, huevos y otros productos. Estos han sido logros significativos, que nos dan fuerzas a las y los miembros de COCAVI y de Mundukide para llevar a cabo el trabajo pendiente.

Nuevos canales de venta para las cooperativas

En Brasil, 40 millones de niñas y niños comen a diario en la escuela, siendo la compra de alimentos competencia de los gobiernos locales. Las cooperativas del MST obtenían algunos contratos en
ayuntamientos pequeños y medianos, pero tenían difi cultades para acceder a concursos en grandes ciudades como Sao Paulo. El MST creó en 2011 el ‘Escritório de Comercialização Institucional’
(ECI), para apoyar a sus cooperativas en esos grandes concursos, pero viendo que la iniciativa no prosperaba, en 2017 solicitaron el apoyo de Mundukide.
Durante cinco años (2017-2021), un cooperante de Mundukide se integró en el equipo del ECI, y consiguieron realizar varios avances en la gestión de todo el proceso: atraer a más cooperativas del
Movimiento y elaborar una oferta de productos más completa; visitar a gobiernos  locales para darles a conocer su oferta; prepararse para las normativas burocráticas; llevar a cabo una planifi cación de la producción con las cooperativas, que conseguían contratos; mejorar la logística para la distribución de los alimentos; registrar a la membresía de las cooperativas y organizar la trazabilidad de los productos, etc. Y los resultados fueron excelentes. Durante los tres años anteriores a 2017, el ECI había tenido unas ventas medias aproximadas de un millón de euros anuales (casi todo por una única cooperativa). Sin embargo, en los tres años siguientes a 2021, el volumen medio de ventas ascendió a 15 millones de euros anuales (con 13 cooperativas y unos 30 productos diferentes: arroz orgánico, leche, queso, alubias…). No obstante, todavía se puede hacer mucho más, ya que los gobiernos locales destinan anualmente unos 850 millones de euros a las compras para la alimentación escolar. Una gran oportunidad para la viabilidad económica del pequeño campesinado. Por esta razón, el equipo de Mundukide en Brasil sigue colaborando con las cooperativas del MTS en la promoción de nuevos ECI como el de Sao Paulo ennotros estados del país.

 

 

 

“Podemos destacar las alianzas y colaboraciones realizadas a lo largo de nuestra historia, y una de la que nos sentimos muy orgullosos es la del MST y la fundación MUNDUKIDE, que ha compartido con nosotros su experiencia cooperativa en una colaboración de más de 15 años. En Paraná, esta asociación es posible a través de la Cooperativa Central De Reforma Agraria-CCA/PR y la Fundación Mundukide, y ha realizado un trabajo de seguimiento directo a las cooperativas de base, para mejorar el proceso de gestión que ha fortalecido nuestras cooperativas, la producción de alimentos y el desarrollo de asentamientos. Creemos que aún nos queda mucho por avanzar y construir en el campo de la cooperación y que la experiencia histórica del pueblo vasco nos puede ayudar mucho”.

Olcimar da Rosa, (Presidente asoc. de coop. de Paraná):

“Mundukide y Ceagro tenemos una historia común, construida por muchas manos, que a pesar de ser de 2 países diferentes, tiene lazos y luchas que unen, compartiendo experiencias, contribuyendo a la construcción de nuestro modelo de gestión y cooperación. Así construimos juntos la lucha por la Reforma Agraria Popular y la transformación social”.

Thaile Lopes, (coordinadora centro de formación CEAGRO):

"En 2021, hemos tenido dos objetivos: En primer lugar, implementar el programa de apoyo y fortalecimiento de los Armazens do Campo apoyándonos en la implementación de un sistema de gestión ERP para toda la red. En segundo lugar, normalizar con visitas presenciales la asistencia a las cooperativas. En los tres estados del sur priorizaremos la asistencia a cooperativas ya consolidadas a través de los grupos de acompañamiento. El apoyo al esfuerzo de comercialización cooperada del MST será la base de nuestro trabajo en Minas Gerais y Sao Paulo. Y en el nordeste, la puesta en marcha y consolidación de cinco agroindustrias en el estado de Ceará continuará el trabajo central del programa."

Unax Zabala Arrizabalada, Gestor de los programas de America del Sur

  • 28k

    28.738 personas beneficiarias, el 51% mujeres

  • 22

    22 cooperativas acompañadas en cinco estados.

  • 5.6k

    5.679 personas socias de esas cooperativas.

  • 8

    8 nuevas tiendas de comercialización de producción ecológica abiertas.

Datos del 2024. Si necesitas más información, puedes acceder a informes y publicaciones

Zonas de actuación

Haz una donación y ayúdanos a seguir trabajando.

Donar ahora

Ayúdanos a seguir ayudando.

Donar ahora
"El trabajo que hacemos aquí, tiene un resultado directo que se ve". Entrevista a Jon Etxeberria, cooperante de Mundukide en Brasil, donde nos explica su experiencia en Brasil y los detallas de su trabajo actual con Mundukide.
Ver vídeo

Un poco de historia

Nuestra principal función en Brasil es ayudar a impulsar el desarrollo socioeconómico de las familias asentadas y acampadas pertenecientes al Movimiento de los Trabajadores sin Tierra, capacitando en gestión a personas locales de referencia para mejorar la actuación de las cooperativas, desde la producción hasta la comercialización.

Llevamos trabajando desde 2008 sobre el terreno con un equipo con amplia experiencia en cooperativas como EROSKI, ULMA, o COPRECI, al servicio de las personas y cooperativas del Movimiento de los Trabajadores sin Tierra (MST), movimiento social campesino que desde 1985 lucha por la reforma agraria y la justicia social en Brasil.

La República Federal de Brasil es el quinto país más grande del mundo y el segundo en desigualdad de tenencia de tierras. Nos encontramos por lo tanto ante un país lleno de desigualdades, y de contradicciones.

El desarrollo de la agricultura brasileña, en la medida en que se basó en la concentración de la propiedad de la tierra favoreciendo el latifundio, ha sido extremadamente excluyente. A este proceso se han sumado profundos cambios en la relación urbana-rural y el empleo en el campo.

Uno de los resultados más escalofriantes de la desigualdad en el campo es que de los 31,5 millones de personas que padecen hambre, la mitad vive en las zonas rurales.

Todos estos datos y evidencias indican que, a pesar de algunas medidas redistributivas, el país no afronta las desigualdades de forma estructural y ha sido incapaz (cuando ha tenido una bonanza económica) de desarrollar su potencial para un mayor desarrollo social.

El Movimiento de los Trabajadores Rurales sin Tierra (MST) es un movimiento social campesino que desde 1985 lucha por la reforma agraria y la justicia social en Brasil. Este movimiento fue construido históricamente por campesinos y campesinas, que ahora tienen la oportunidad de convertirse en profesionales y liderar la organización de cooperativas de producción y asociaciones.

Desde 2008, la asociación de Mundukide con MST nos ha permitido colaborar en la organización y construcción de las herramientas de comercialización colectiva que el movimiento está desarrollando para la comercialización de productos de áreas de reforma agraria, y establecer nuevas formas de organización, haciendo factible el proyecto de Reforma Popular Agraria.

 

 

 

Brasil

  • Capital: Brasilia
  • Idioma: Portugués
  • Superficie: 8.515.703 km²
  • Población: 212.216.063 hab.

¿Quieres sumarte al cambio?

Con tu aportación, el mundo cambia. A mejor, y de manera notable. Colaboras con personas con un gran potencial, pero que necesitan un empujón para tener un presente y futuro más prometedor.

10 € 20 € 30 € 50 € Otra

Suscríbete a nuestra newsletter

Si quieres ser el primero en conocer todas las novedades de nuestros proyectos, suscríbete y recibe en tu email las últimas noticias de Mundukide.

  • Hidden